¿Acabas de llegar a un nuevo país y deseas desarrollar tu red profesional?
La idea de empezar desde cero puede parecer intimidante.
Sin embargo, existen muchas estrategias a tu disposición para establecer conexiones sólidas.
Navegar en un nuevo entorno requiere tiempo y perseverancia, pero hay herramientas que existen para ayudarte. Incluso antes de salir de tu país de origen, algunas acciones pueden facilitar esta transición. Utilizar redes sociales es una gran ventaja para conocer a profesionales locales. Por último, involucrarse en las comunidades francófonas de tu nuevo país puede acelerar considerablemente tu integración.
«`html
Por qué es esencial desarrollar su red a nivel internacional
En un mundo globalizado, desarrollar su red a nivel internacional se ha convertido en un gran activo para los profesionales que desean ampliar sus horizontes. Una red internacional no solo permite acceder a nuevas oportunidades profesionales, sino también comprender las matices culturales y comerciales propias de cada región. Al cultivar relaciones con personas de diversos horizontes, aumentarás tu visibilidad y podrás aprovechar los conocimientos y habilidades variados de tus contactos.
Una red sólida a nivel internacional también puede facilitar la apertura de nuevos mercados para tu empresa. Por ejemplo, si estás considerando expandir tus actividades en Asia o en el Medio Oriente, tener conexiones locales puede ayudarte a navegar a través de regulaciones y expectativas específicas de esos mercados. Además, el networking internacional fomenta la innovación al permitir el intercambio de ideas y mejores prácticas entre diferentes culturas profesionales.
Por último, una red diversa refuerza tu resiliencia ante los desafíos económicos y geopolíticos. Al tener contactos repartidos en diferentes partes del mundo, reduces tu dependencia de un solo mercado y aumentas tus probabilidades de éxito global.
Cómo crear una red antes de partir
La preparación es clave para crear una red sólida antes de expatriarse. Comienza por actualizar tu perfil de LinkedIn anunciando tu intención de mudarte a un nuevo país. Esto permitirá a tus contactos actuales saber que estás disponible para oportunidades internacionales y puede atraer conexiones relevantes. No dudes en hacer tus primeros contactos antes de tu partida participando en foros en línea o uniéndote a grupos profesionales relacionados con tu campo.
Los recursos digitales facilitan enormemente este proceso. Utiliza plataformas como CEO Coaching International para acceder a herramientas y consejos sobre el networking internacional. La comunidad francesa en el extranjero es a menudo muy unida, lo que puede ayudarte a recopilar numerosos contactos incluso antes de llegar al lugar.
También se recomienda contactar a tus antiguos colegas o compañeros de promoción antes de partir. Organiza una noche de reencuentro o crea un grupo dedicado para intercambiar información y consejos. Este enfoque proactivo te permitirá contar con una red de apoyo desde tu llegada al nuevo país.
Utilizar las redes sociales para ampliar su red profesional
LinkedIn es la plataforma imprescindible para el networking profesional. Además de conectarte con tus contactos actuales, únete a grupos específicos de tu país de acogida y participa activamente en las discusiones. La actividad regular en LinkedIn aumenta tu visibilidad y te permite darte a conocer ante profesionales influyentes en tu campo.
Por otro lado, Facebook también puede ser una excelente herramienta gracias a sus grupos de expatriados. Por ejemplo, el grupo FemmExpat ofrece direcciones y contactos útiles para aquellos que se instalan en un nuevo país. Grupos locales como SingaFrog en Singapur o Los Franceses de Berlín permiten estar informado sobre eventos y oportunidades de networking en tu región.
Además de las redes internacionales, no olvides plataformas especializadas como Vistage. Vistage designa a Loay Elkhouly como presidente de un nuevo grupo ejecutivo en el Medio Oriente, ofreciendo perspectivas sin precedentes para los CEO en Asia. Estas plataformas son recursos valiosos para establecer conexiones profesionales sólidas y relevantes.
Los beneficios de las redes de antiguos alumnos y clubes profesionales
Las redes de antiguos alumnos y los clubes profesionales son herramientas poderosas para el desarrollo de tu red internacional. Las grandes escuelas y universidades prestigiosas suelen tener redes internacionales, facilitando las conexiones con profesionales establecidos en diversos países. Por ejemplo, ESSEC Alumni ofrece decenas de chapters por país, mientras que instituciones como la École des Mines de París y Politécnica tienen representantes en muchos países europeos, en Estados Unidos, Canadá, e incluso en América del Sur.
Además, grupos como Neoma Alumni organizan regularmente eventos de networking en todo el mundo, ofreciendo numerosas oportunidades para conocer profesionales con intereses similares. Participar en estos eventos no solo amplía tu red, sino que también te permite adquirir valiosos conocimientos sobre las prácticas profesionales locales.
Además, si participaste en programas como VIE o VIA, el Club VIE ofrece talleres, conferencias y afterworks que enriquecen tu red profesional en el extranjero. Si tu antigua escuela no cuenta con una red organizada, puedes crear tu propia red de Alumni en tu nuevo país contactando a tus antiguos compañeros de promoción y organizando encuentros.
Crear su propia red profesional en el extranjero
Si aún no existe ninguna red en tu país de acogida, tienes la oportunidad de crear tu propia red. Esta iniciativa requiere audacia y determinación, pero los beneficios son considerables. Comienza por reunir un equipo diverso y dinámico, compuesto por nuevos llegados, expatriados locales y profesionales del país. Involucrar a los locales te permite entender mejor el mercado y adaptar tu enfoque según las especificidades culturales y comerciales.
Una vez constituida tu red, organiza regularmente eventos de networking como talleres, conferencias o afterworks. Estos encuentros fomentan el intercambio de ideas y buenas prácticas, al tiempo que refuerzan los lazos entre los miembros de la red. Vistage es un excelente ejemplo, con sus iniciativas dirigidas a conectar a líderes empresariales a nivel internacional.
Por último, amplía tu red a otras comunidades locales e internacionales. Comunica activamente tus proyectos profesionales, comparte tus éxitos y mantén a tu red informada sobre tus actividades. Una buena dosis de apertura mental, motivación y coraje te ayudará a construir una red profesional de calidad, capaz de apoyar tu crecimiento y éxito a nivel internacional.
Consejos prácticos para mantener y ampliar su red a nivel internacional
mantener y ampliar su red a nivel internacional requiere un enfoque proactivo y esfuerzos continuos. Aquí hay algunos consejos prácticos para lograrlo:
Ser proactivo: No te limites a participar pasivamente en eventos de networking. Toma la iniciativa de conocer nuevas personas, proponer colaboraciones y seguir regularmente a tus contactos. La reciprocidad es esencial para establecer relaciones sólidas y duraderas.
Comprender las costumbres locales: Cada país tiene sus propios códigos en materia de comunicación y negocio. Tómate el tiempo de observar y analizar las prácticas locales para evitar errores y maximizar el impacto de tus interacciones. Respetar las normas culturales es una muestra de respeto y fomenta relaciones profesionales armoniosas.
Reclutar expertos locales: Contar con profesionales del país seleccionado puede facilitar enormemente tu integración y networking. Estos expertos conocen las especificidades del mercado y pueden ayudarte a adaptar tu estrategia de networking en consecuencia.
Aprender el idioma local: Aunque el inglés se utiliza a menudo en los negocios internacionales, aprender el idioma del país de acogida puede ofrecerte una ventaja considerable. No solo facilita la comunicación, sino que también muestra tu compromiso y respeto hacia la cultura local.
Además, no dudes en utilizar los recursos internos y externos de tu empresa para desarrollar tu red. Tus colegas, clientes y proveedores pueden tener conexiones valiosas en el extranjero que puedes aprovechar para ampliar tu red profesional.
Por último, prioriza las reuniones presenciales siempre que sea posible. Las interacciones cara a cara refuerzan los vínculos y permiten una mejor comprensión mutua, esencial para establecer relaciones de confianza. Participar en eventos locales, visitar empresas de tus contactos y organizar reuniones informales son formas efectivas de solidificar tu red a nivel internacional.
Ejemplos de éxito en el desarrollo de redes internacionales
Numerosos profesionales han logrado desarrollar una red a nivel internacional siguiendo estrategias similares. Por ejemplo, Loay Elkhouly fue designado como presidente de un nuevo grupo ejecutivo en el Medio Oriente por Vistage, lo que le permitió ampliar sus perspectivas en Asia y fortalecer su red global.
Así, el cofundador y antiguo CEO de YayPay se unió a CEO Coaching International como socio y coach, aprovechando su red para ofrecer servicios de coaching de calidad a nivel internacional.
Estos ejemplos demuestran que la clave del éxito radica en la capacidad de aprovechar oportunidades, construir relaciones sólidas y mantenerse comprometido en el desarrollo continuo de su red profesional.
«`html
FAQ – Desarrollar su red a nivel internacional
R: Actualiza tu perfil de LinkedIn anunciando tu llegada inminente y haz tus primeros contactos antes de partir. La comunidad francesa en el extranjero es unida, lo que facilita la creación de contactos antes de tu instalación.
R: Únete a las redes internacionales de tu escuela o universidad, participa en eventos de networking organizados por los alumni, y no dudes en crear tu propia red de Alumni en tu nuevo país si es necesario.
R: LinkedIn es la plataforma principal a utilizar. Únete a grupos relacionados con tu país de acogida y sé activo. Facebook también puede ser útil gracias a sus grupos de expatriados que ofrecen buenas direcciones y oportunidades de networking.
R: Sí, hacer networking en su propia lengua puede facilitar los intercambios y constituye un primer paso accesible. También permite comprender mejor las particularidades locales y activar una red local posteriormente.
R: La FIAFE, la UFE, la ADFE, así como clubes como los French Tuesdays en Nueva York o los Apéros Frenchies en Fráncfort. Participar en las actividades de los liceos franceses o de la Alianza Francesa también puede ser beneficioso.
R: Rodéate de perfiles diversos y variados, dirígete a los nuevos llegados y a los expatriados establecidos, involucra a locales que conozcan el mercado, y amplía tu red a otras comunidades locales e internacionales.
R: Hacer networking permite compartir conocimientos y saber hacer, aprovechar oportunidades profesionales, aumentar tu visibilidad, y reforzar la confianza en ti mismo y en tu empresa.
R: Ten paciencia, comprende las costumbres locales, recluta expertos del país destino, sé proactivo, coloca las relaciones humanas en el corazón de tu estrategia, y aprende el idioma del país si es necesario.
R: Sí, aprender el idioma local facilita el networking, enriquece personalmente y permite adaptarse mejor culturalmente, reduciendo así los riesgos de malentendidos o incomprensiones.
R: No pongas todos tus huevos en la misma canasta, elige socios de calidad con quienes puedas establecer lazos de confianza y asegúrate de que sus modos de trabajo sean compatibles con los tuyos.